- La europarlamentaria socialista defiende en la Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo la necesidad de que los fondos para responder a situaciones de emergencia como la dana “se puedan gestionar de forma más rápida para que lleguen más recursos y más rápido a las zonas afectadas”
- Gómez considera “imprescindible que nos preparemos ante las consecuencias del cambio climático” y propone que “parte de los fondos de cohesión en el próximo Marco Financiero se dirijan a políticas de resiliencia” frente al calentamiento global, que es “una realidad, frente a las políticas neoliberables y negacionistas”
Bruselas, 29 de junio de 2025.- La eurodiputada del PSPV-PSOE Sandra Gómez ha reclamado en el Parlamento Europeo que la UE duplique los fondos de solidaridad ante catástrofes naturales como la dana del 29 de octubre en Valencia. Sandra Gómez ha abierto esta semana, en el seno de la Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo, un debate sobre la necesidad de reforzar la respuesta ante estos fenómenos, así como que los fondos de solidaridad “se puedan gestionar de forma más rápida para que lleguen más recursos y más rápido a las zonas afectadas por una catástrofe natural como la que hemos sufrido los valencianos y las valencianas.”
A iniciativa de la europarlamentaria valenciana, la Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo celebró una audiencia pública centrada en la gestión y preparación ante fenómenos meteorológicos extremos y catástrofes naturales en el presupuesto de la UE. Durante su intervención, Gómez puso el foco en los efectos de la reciente dana que azotó la Comunitat Valenciana, subrayando la urgencia de reforzar los mecanismos financieros europeos ante este tipo de episodios climáticos cada vez más frecuentes e intensos.
“Con la experiencia que hemos vivido en Valencia, es imprescindible que nos preparemos ante las consecuencias del cambio climático”, ha advertido Sandra Gómez, para recalcar que, por este motivo, propuso en el Parlamento Europeo que “parte de los fondos de cohesión en el próximo Marco Financiero se dirijan a políticas de resiliencia ante el cambio climático, que es una realidad, frente a las políticas neoliberales y negacionistas”.
“La emergencia climática no es solo una cuestión ambiental, sino también presupuestaria y social. Necesitamos dotar con más recursos instrumentos como el Fondo de Solidaridad de la UE, pero también activar desde las políticas de cohesión líneas de inversión que nos permitan reforzar nuestras infraestructuras y hacerlas más resilientes al cambio climático”, defendió la eurodiputada socialista.
Asimismo, Gómez reclamó más celeridad en la gestión y activación de los fondos europeos para que las regiones afectadas no tengan que esperar meses o años para que se hagan efectivos los recursos necesarios. “València y muchas otras regiones europeas necesitan inversiones estructurales para adaptarse al nuevo contexto climático. Pero también necesitan que los fondos lleguen a tiempo, cuando realmente se les necesita. No podemos permitirnos una respuesta lenta o insuficiente”, remarcó.
La audiencia, que reunió a representantes de la Comisión Europea, centros de investigación y agencias especializadas, abordó los mecanismos actuales de respuesta y preparación ante catástrofes naturales, así como las carencias presupuestarias existentes. Gómez insistió en que la prevención, la resiliencia y la eficacia en la gestión deben ser prioridades presupuestarias de la UE, y que no basta con tener fondos, si estos no se traducen en soluciones reales y rápidas sobre el terreno.