La secretaria de Dependencia del PSPV-PSOE, María Victoria Garrido, afirma que “Mazón está tirando por tierra todos los avances en política social conseguidos durante los últimos ocho años al no renovar el contrato programa con el que los ayuntamientos prestan unos servicios adecuados a los usuarios y unas plantillas estables”
Los socialistas valencianos presentan mociones en todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para la renovación del contrato programa y reclamar la puesta en marcha los mecanismos necesarios para reducir la lista de espera de la dependencia
València, 10 de mayo de 2025.- El PSPV-PSOE ha exigido hoy a Carlos Mazón y Susana Camarero que renueven el contrato programa y adapten el presupuesto a las necesidades actuales de los servicios sociales municipales y han remarcado que “debemos garantizar unos servicios públicos dignos y de calidad”. Así lo ha trasladado este sábado la secretaria de Dependencia del PSPV-PSOE, María Victoria Garrido, quien ha anunciado la presentación de mociones en todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para pedir la renovación del contrato programa y reclamar la puesta en marcha de todos los mecanismos necesarios para reducir la lista de espera de la dependencia.
En este sentido, la dirigente socialista ha afirmado que “Mazón está tirando por tierra todos los avances en política social conseguidos durante los últimos ocho años al no renovar el contrato programa con el que los ayuntamientos prestan unos servicios adecuados a los usuarios de los servicios sociales y unas plantillas estables” y ha explicado que “el contrato venció a finales de 2024 y cinco meses después no sabemos cuándo podremos firmar el nuevo”: “La inacción del Consell de Mazón pone en jaque el presente y el futuro de las personas usuarias de los servicios sociales”.
Finalmente, Garrido ha reivindicado la Ley de Servicios Sociales Inclusivos aprobada por el Consell de Ximo Puig la cual “es una ley que reconoce el derecho de todas las personas a acceder a servicios sociales de calidad, adaptados a sus necesidades y circunstancias y con la que se promueve un enfoque inclusivo que busca la participación de las personas en la planificación y evaluación de los servicios, fomentando su autonomía y apoderamiento” y ha exigido que la Generalitat “se ponga las pilas y garantice siempre la financiación adecuada de los servicios sociales asegurando la sostenibilidad del sistema y potenciando los servicios sociales municipales”.