- La portavoz de Seguridad del grupo socialista de las Corts, Marisa Navarro, presenta una propuesta en el Parlamento en la que urge a tomar medidas y a proporcionar herramientas a los policías “ante una de las amenazas más graves a la convivencia pacífica y a la democracia que sufrimos los valencianos”
- La responsable socialista destaca que mientras el Consell del Botànic incorporó en la programación de los cursos del IVASPE para 2021-2022 la formación frente al racismo y la xenofobia, “el Consell ultra equiparó en unos cursos extranjería y delincuencia”: “Repugna tener un gobierno tan inhumano e insensible”
- La diputada Marisa Navarro denuncia que “Mazón, abrazado a la extrema derecha para salvarse políticamente del desastre que ocasionó con la dana, se ha rendido a la ultraderecha y contribuye a blanquear las políticas de odio”
- Navarro censura el “racismo institucional” del PP tras acuerdos como los del Ayuntamiento de Jumilla y lamenta que “ya es indistinguible de Vox en xenofobia” con “una deriva irresponsable que puede conducir a un problema de convivencia donde hoy no lo hay, y que supone dar alas a los racistas en la calle o blanqueándolos desde las instituciones con resoluciones municipales”
València, 18 de agosto de 2025.-La portavoz de Seguridad del PSPV-PSOE en las Corts Valencianes, Marisa Navarro, ha anunciado la presentación de una propuesta en el Parlamento autonómico en la que urge al Consell a recuperar e impulsar en la programación de los cursos del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) la formación en delitos de odio para los policías locales y la Policía Autonómica, ante la proliferación de episodios racista y xenófobos, como los recientes sucesos de Torre Pacheco que constituyen, advierte, “la más seria amenaza a la convivencia y a la democracia a la que nos enfrentamos”. “Los gravísimos acontecimientos de Torre Pacheco y otros episodios de xenofobia ocurridos en nuestro país en los últimos tiempos obligan a los poderes públicos a dar una respuesta y a ampliar la prevención de estos fenómenos desde una perspectiva transversal y con la colaboración de todas las administraciones”, ha señalado la diputada.
Marisa Navarro advierte de la “preocupante proliferación de incidentes vinculados al racismo y la xenofobia, cada vez más violentos y que se manifiestan de una forma más organizada”. A su juicio los sucesos de Torre Pacheco “han puesto de relieve las graves consecuencias que se derivan de campañas masivas de odio e información errónea, con más de 138.000 mensajes de odio difundidos en redes, que están detrás de los intentos de linchamiento xenófobo”. Unos hechos que han puesto de manifiesto la existencia de “campañas organizadas por grupos xenófobos que persiguen la repercusión mediática y que aprovechan cualquier oportunidad para destilar el odio racial entre la población como instrumento de desestabilización de la convivencia ciudadana, utilizando estereotipos, noticias falsas o bulos, con fines claramente políticos”.
“Avivar la llama del racismo en nuestra sociedad, vinculando la criminalidad con la inmigración por parte de la derecha radicalizada y de la extrema derecha, con representantes institucionales que de forma irresponsable contribuyen al blanqueamiento de las políticas de odio, está alimentado a esos grupos radicales e intolerantes, cuyo único objetivo es alterar la convivencia pacífica en la sociedad y desestabilizar la democracia”, señala Navarro, que añade: “Mazón, abrazado a la extrema derecha para salvarse políticamente del desastre que ocasionó con la dana, se ha rendido a la ultraderecha y está contribuyendo a blanquear las políticas de odio con declaraciones que alimentan la vinculación entre la inmigración y la delincuencia”.
La parlamentaria del PSPV-PSOE subrayó que mientras el Consell del Botànic lideró iniciativas para hacer frente a este fenómeno, como el curso pionero impartido a policías autonómicos en octubre y noviembre de 2021 sobre delitos de odio o la inclusión de esta formación en la programación de los cursos del IVASPE 2021-2022, el Consell de Mazón “protagonizó en 2024 una deplorable polémica al descubrir y denunciar los socialistas que equiparaba extranjería y delincuencia en unos cursos para los policías locales”. “Repugna tener un Gobierno valenciano tan inhumano einsensible, propagador o cómplice de las políticas de odio”, se lamenta.
Grupos especializas y charlas en las escuelas
En la Proposición No de Ley (PNL) registrada en las Corts Valencianes, el PSPV-PSOE emplaza a completar el mapa de municipios de más de 50.000 habitantes cuya policía local debe contar con grupos especializados en delitos de odio, tal como establece la ley de coordinación de las policías locales de la Comunitat Valenciana, así como a la elaboración de Guías y protocolos para la atención a las víctimas con discapacidad, agresiones LGTBIQ+ y otras víctimas.
La propuesta también reclama la realización de charlas programadas en todos los centros educativos de la Comunitat Valenciana para que los jóvenes conozcan los graves riesgos para la convivencia que se derivan de los delitos de odio y racistas, y otras manifestaciones de conductas intolerantes que, no constituyendo delito, afectan gravemente a la dignidad de los que la sufren diariamente en las aulas y que son atentatorias de los derechos consagrados en la Constitución.
“El PP blanquea la xenofobia como en Jumilla”
Por otro lado, la parlamentaria socialista ha lamentado que el PP, desde las instituciones, esté alimentando una “xenofobia institucional” tras acuerdos como los del Ayuntamiento de Jumilla, en los que PP-Vox han aprobado una moción para prohibir el uso de instalaciones municipales para eventos religiosos como las celebraciones musulmanas que tenían lugar hasta ahora. Navarro censura que el PP “ya es indistinguible de Vox en racismo”, en una “deriva irresponsable que puede conducir a un problema de convivencia donde hoy no lo hay, y que supone dar alas a los racistas en la calle o blanqueándolos desde las instituciones como en Jumilla.”