- Jose Muñoz revela que, según el dictamen del Síndic notificado al grupo socialista de las Corts, la responsable de Servicios Sociales y número dos de Mazón en el Consell será incluida en la ‘lista negra’ del Defensor valenciano por “no colaborar con la institución” y “no realizar los trámites necesarios para garantizar la protección de los derechos de los menores que habían resultado vulnerados con la difusión de imágenes”
- Muñoz recuerda que el Síndic de Greuges ya ‘condenó’ a Camarero a raíz de la denuncia de los socialistas tras un vídeo subido a las redes sociales de la vicepresidenta en el que aparecían imágenes de menores tutelados por la Generalitat, y lamenta que “haya despreciado el requerimiento de esta institución para garantizar que los derechos de los menores no se vuelvan a vulnerar”
- “Es una vergüenza que la responsable de los servicios sociales no solo cometa este error gravísimo, sino que se niegue a enmendarlo y no ponga en marcha un Protocolo para que este tipo de cosas no vuelvan a pasar”, censura el portavoz del PSPV-PSOE.
València, 21 de agosto de 2025.- El Síndic del PSPV-PSOE en las Corts Valencianes, Jose Muñoz, ha censurado la “inadmisible” negativa de la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, a cumplir con la resolución del Síndic de Greuges que la conminaba a elaborar un protocolo para reforzar la protección de los menores tutelados por la Generalitat. Por ello, según ha comunicado el Defensor del Pueblo valenciano al grupo socialistas de las Corts, la Vicepresidencia primera y número dos de Mazón en el Consell será incluida en la lista de entidades que se han negado a colaborar esta institución, es decir, en la “lista negra” del Síndic.
Muñoz ha recordado que el Síndic ya ‘condenó’ a Susana Camarero a raíz de la denuncia de los socialistas tras un vídeo subido a las redes sociales de la vicepresidenta en el que aparecían imágenes de menores tutelados por la Generalitat y ha lamentado que ahora “desprecie e ignore el requerimiento de esta institución estatutaria para garantizar que los derechos de los menores en la Comunitat Valenciana no se vuelvan a vulnerar”.
El portavoz socialista ha explicado que los socialistas valencianos presentaron un escrito-denuncia ante el Síndic de Greuges y ante el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia en el que se denunciaban “un vídeo subido a las redes sociales de la vicepresidenta del Consell y de la propia Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda en el que aparecían imágenes de Camarero y otros altos cargos con menores tutelados por la Generalitat en una visita-excursión a un complejo zoológico de València”, un hecho que suponía “poner en riesgo y desproteger a esos niños”.
Jose Muñoz ha destacado que, en respuesta a la denuncia del PSPV-PSOE y tras analizar las alegaciones de la vicepresidencia y la conselleria, el Síndic de Greuges rechazó los argumentos del departamento de Camarero y emitió un dictamen en el que concluyó que se habían “vulnerado” los derechos de los menores con la difusión de un vídeo que, según el PSPV, perseguía únicamente la utilización política para mejorar la imagen de la consellera.
En su dictamen, el defensor valenciano sentenciaba que “se ha vulnerado el derecho a la propia imagen de los menores por no apreciar concurrencia ni de interés público ni de accesoriedad en la fotografía publicada”, así como que “se ha vulnerado el derecho a la protección de datos personales porque se han utilizado sin el consentimiento del titular o de quien ejerce la tutela” y “el derecho a la intimidad de los menores porque los detalles personales contenidos en el vídeo desvelan datos de estos”.
Por todo ello, el Síndic trasladaba a la Vicepresidencia el recordatorio de su deber legal de garantizar que el interés del menor prime sobre cualquier otro, y la emplazaba a tomar medidas para “prevenir intromisiones ilegítimas en los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen de los menores tutelados por la Generalitat Valenciana”, reclamándole “la elaboración de un protocolo que garantice que hechos como los que son objeto de la presente queja, que vulneran derechos de los menores, no puedan quedar nuevamente lesionados”, a fin de poder cumplir con la Instrucción 3/2023 de la Dirección General de Infancia y Adolescencia, relativa a la publicación o difusión de imágenes, audios y grabaciones de menores tutelados por la Generalitat.
La conselleria ni siquiera respondió al dictamen
El Defensor valenciano dio a la conselleria de Susana Camarero un mes hábil para que “manifestara expresamente si aceptaba o no nuestras consideraciones y, en su caso, señalara las medidas para hacerlas efectivas”. Transcurrido más de un mes de aquel dictamen y sin que la vicepresidenta se haya dignado a responder al requerimiento, el Defensor valenciano ha emitido una nueva resolución “durísima contra la conselleria”, advierte Jose Muñoz, en la que la acusa de “no colaborar con la institución”, lo que supondrá que el departamento que dirige la vicepresidenta Camarero será incluido en la ‘lista negra’ del Síndic de Greuges por “no realizar los trámites necesarios para garantizar la protección de los derechos de los menores que habían resultado vulnerados con la difusión de imágenes.”
“Llegados a este punto –advierte el Síndic en su resolución- se hace evidente que desde la Conselleria se Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda no se ha dado cumplimiento a la obligación que le impone el artículo 35 de la Ley 2/2021, de 26 de marzo, del Síndic de Greuge en cuanto, actuando según lo establecido por este precepto, debía haber expuesto de forma inequívoca su posicionamiento respecto de las recomendaciones que le fueron formuladas por esta institución en la resolución de referencia de 06/03/2025”. Y añade: “Ese comportamiento ha impedido alcanzar, de manera efectiva, la satisfacción de los derechos afectados titularidad de los menores tutelados”.
“Toda la ciudadanía conocerá la desatención” a los menores
Tal como advierte el Defensor valenciano, “la Ley 2/2021, de 26 de marzo, que regula las facultades específicas de la institución del Síndic de Greuges, nos permite, en el artículo 41.d), hacer públicas las recomendaciones y sugerencias emitidas y su incumplimiento cuando una administración pública —haya aceptado nuestra resolución o no— no lleve a cabo las actuaciones necesarias para atenderlas, como en el presente caso”. Por ello, la resolución de cierre, junto con el dictamen anterior ignorado por Camarero, “se publicará” en la web del Síndic. “De esta forma, toda la ciudadanía, incluidos los miembros del Parlamento valenciano, podrá conocer la desatención de las actuaciones propuestas por el Síndic en este procedimiento. La conselleria no ha colaborado con esta institución dando respuestas al requerimiento efectuado, y no se han realizado los trámites necesarios para garantizar la protección de los derechos de los menores que habían resultado vulnerados con la difusión de las imágenes”, advierte el Defensor.
Para el portavoz socialista en las Corts Valencianes, “es una vergüenza que la máxima responsable de los servicios sociales en la Comunitat Valenciana no solo cometa este error gravísimo, sino que se niegue a enmendarlo y no ponga en marcha un protocolo para que este tipo de cosas no vuelvan a pasar”.