- El portavoz de Sanidad del PSPV-PSOE, Rafa Simó, censura que el Gobierno valenciano niega a las Corts información sobre las privatizaciones en el programa de prevención de cáncer de mama y presenta una nueva batería de iniciativas tras la caída de 12.300 de las pruebas a mujeres en 2024
- Simó afirma que “es incomprensible que la Generalitat valenciana no ponga todos los medios para luchar contra el cáncer de mama y que las mujeres se estén viendo obligadas a acudir a la privada para saber su estado”: “El modelo Mazón es el modelo de la privatización”
- El socialista lamenta que el Consell del PP “esté derivando a la privada más que nunca y, sin embargo, vamos a peor; se externaliza para mejorar las cifras pero con el cáncer de mama se ha ido a peor: en 2024 hicieron prueba a solo 223.414 mujeres, la cifra más baja desde la pandemia, y una caída de 4 puntos en la tasa de cobertura”
València, 12 de octubre de 2025.- El PSPV-PSOE ha exigido hoy a Carlos Mazón y al conseller de Sanidad, Marciano Gómez, que “dejen de esconder cuántas mamografías se han externalizado a la sanidad privada como consecuencia de su fobia a lo público”. Así se ha manifestado este domingo el portavoz de Sanidad del PSPV-PSOE en Les Corts, Rafa Simó, quien ha censurado que el conseller de Sanidad niegue información sobre las privatizaciones en el programa de prevención de cáncer de mama que le ha requerido en iniciativas parlamentarias.
Por ello, Rafa Simó, quien ha advertido al conseller que “la opacidad es terreno abonado para las corruptelas”, ha presentado una batería de preguntas y solicitudes de documentación para que la Generalitat explique todos los detalles del programa de cribado de cáncer de mama y la externalización de pruebas a la privada, tras desvelarse hace días que en 2024 el Consell de Mazón realizó 12.292 pruebas de cáncer de mama menos que el año anterior, una caída del 5,2% respecto a 2023. En concreto, se realizaron 223.414 pruebas, la cifra más baja desde la pandemia, sobre un total de 340.615 invitaciones remitidas a mujeres entre 45 y 70 años, lo que supone una tasa de cobertura del 65,6%. Esta tasa es 4 puntos inferior a la que se registró en 2023 (69,6%).
“Es incomprensible que la Generalitat valenciana no ponga todos los medios para luchar contra el cáncer de mama y que las mujeres se estén viendo obligadas a acudir a la privada para saber su estado”, ha lamentado el portavoz socialista de Sanidad, que ha insistido en que “el modelo Mazón es el modelo de la privatización”. Simó reprocha que el Consell del PP “está derivando a la privada más que nunca y, sin embargo, vamos a peor; se externaliza para mejorar las cifras pero con el cáncer de mama se ha ido a peor.” Por ello, el socialista quiere indagar sobre en qué medida la política privatizadora de estas pruebas está impactando negativamente en las mujeres a las que se les realiza las pruebas.
Además, ha subrayado que “lamentablemente los valencianos y valencianas tenemos un Consell que está más preocupado en destinar dinero para la propaganda que para la prevención” y ha recordado que “es vital contar con un programa de cribado eficiente para poder detectar pronto y actuar”: “Cada prueba que se retrasa es una mujer que espera con miedo.”
Finalmente, Simó ha afeado que “por culpa del PP la Comunitat Valenciana está retrocediendo en indicadores de salud que antes lideraba” y ha exigido a Mazón que “se deje de preocuparse tanto por su futuro político y judicial y comience a poner a las personas en el centro de las políticas”.