- El síndic del PSPV-PSOE en Les Corts, Jose Muñoz, afirma que el Consell de Mazón «es un gobierno que solo se preocupa por los suyos e ignora al resto de valencianos y valencianas» y recuerda que «lo vimos el 29 de octubre cuando Vicent Mompó y Emilio Argüeso avisaron del peligro de la dana antes a sus amigos y familiares que a la gente que se estaba ahogando»: «El PP es un riesgo para la vida de las personas»
- Muñoz asegura que «el problema para la financiación de la Comunitat Valenciana tiene nombre y apellidos: Carlos Mazón»: «Los regalos fiscales de la Generalitat provocan que los valencianos tengamos 903 millones de euros menos»
- Los socialistas valencianos exigen que el Consell de Mazón de explicaciones en el parlamento sobre la seguridad en la red de Metrovalencia y para dar a conocer la coordinación de los servicios de prevención, extinción y salvamento de la Comunitat Valenciana
València, 14 de julio de 2025.-El PSPV-PSOE ha acusado hoy al Partido Popular de Carlos Mazón de «poner en peligro a los valencianos» y ha pedido las comparecencias del conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, y el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, en la diputación permanente de Les Corts Valencianes para que den explicaciones sobre la seguridad en la red de Metrovalencia y para dar a conocer la coordinación de los servicios de prevención, extinción y salvamento de la Comunitat Valenciana. Así lo ha trasladado este lunes el síndic del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, en declaraciones a los medios de comunicación durante las que ha valorado el ecuador de la legislatura de Mazón quien, ha recordado, que «entró en la Generalitat de la mano de un maltratador y de la extrema derecha, firmando en una servilleta el futuro de los valencianos y desde entonces solo se han preocupado de ellos mismos».
En este sentido, el dirigente socialista ha afirmado que el Consell de Mazón «es un gobierno que solo se preocupa por los suyos e ignora al resto de valencianos y valencianas» y ha recordado que «lo vimos el 29 de octubre cuando Vicent Mompó y Emilio Argüeso avisaron del peligro de la dana antes a sus amigos y familiares que a la gente que se estaba ahogando»: «El Partido Popular es un riesgo para la vida de las personas». Además, ha subrayado que «Mazón el 29 de octubre quedo deslegitimado para continuar al frente de la Generalitat Valenciana» y se ha preguntado si «ayer el president se fue a hacer una comida de 840 euros con sus familiares más cercanos para celebrar que ya se ha asegurado su paguita de 150.000 euros».
Por otro lado, respecto a las comparecencias del Consell de Mazón en Les Corts, Muñoz ha explicado que «el Comité de Empresa de FGV dijo que las líneas de metro del sur de la provincia de València están operando sin que haya una validación de la Agencia Valenciana de Seguridad Ferroviaria advirtiendo de que existe un riesgo real para las personas que cojan el metro, lo que hace fundamental que quien es el máximo responsable venga a sede parlamentaria para explicar en qué condiciones se han reabierto esas líneas» y ha añadido que «igual de importante es conocer qué plan tiene la Generalitat para hacer frente a los incendios que se puedan producir este verano, queremos saber la gestión de personal y de antiincendios que se está haciendo»: «La prevención es fundamental y nos preocupa que no se esté llevando a cabo».
FINANCIACIÓN
En esta misma línea, el síndic socialista se ha pronunciado sobre el acuerdo de financiación entre el Gobierno de España y Cataluña asegurando «sentir envidia de un president como Salvador Illa, que ya quisiéramos tener los valencianos y valencianas» y ha lamentado que «en cambio tengamos a un Carlos Mazón que la única relación que tiene con el Gobierno de España sea la del enfrentamiento, porque solo le interesa su supervivencia personal». Con ello, ha señalado que «el problema para la financiación de la Comunitat Valenciana tiene nombre y apellidos y es Carlos Mazón» al tiempo que ha detallado que «la Generalitat ha reconocido que por sus regalos fiscales los valencianos tendremos 903 millones de euros menos que le ha perdonado a las rentas altas y a las empresas nucleares, lo que supone una rebaja de la recaudación y está provocando que no se pueda pagar a las farmacias».