Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

El PSPV-PSOE acusa a Camarero de “asfixiar a los ayuntamientos con sobrecostes” al no renovar el contrato programa de servicios sociales con los municipios

En este momento estás viendo El PSPV-PSOE acusa a Camarero de “asfixiar a los ayuntamientos con sobrecostes” al no renovar el contrato programa de servicios sociales con los municipios
  • La secretaria de Dependencia del PSPV-PSOE, María Victoria Garrido, señala que “la dejadez del Consell con los servicios sociales municipales está provocando una grave situación de liquidez en los consistorios y una degradación del servicio”: “Nos devuelven al pasado abandonando a las personas más vulnerables”

 

  • Los socialistas valencianos explican que “la no renovación del contrato programa por el que se rigen los servicios sociales municipales provoca un importante recorte en las prestaciones de dependencia que reciben los ciudadanos”

 

València, 26 de julio de 2025.- El PSPV-PSOE ha acusado hoy a la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, y a Carlos Mazón de “asfixiar a los ayuntamientos con sobrecostes” al no renovar el contrato programa de servicios sociales con los municipios. Así lo ha trasladado este sábado la secretaria de Dependencia del PSPV-PSOE, María Victoria Garrido, quien ha censurado que el Consell del Partido Popular “nos devuelve al pasado utilizando los servicios sociales como si fueran caridad y olvidándose de las personas más vulnerables, que son las que más necesitan de lo público para tener una vida mejor”.

 

En este sentido, la dirigente socialista ha señalado que “la dejadez del Consell con los servicios sociales municipales está provocando una grave situación de liquidez en los consistorios y una degradación del servicio” y ha subrayado que “llegar al mes de julio con un contrato programa que caducó el 31 de diciembre sin haber abonado nada tendrá como consecuencia dos problemas fundamentales: por un lado, la situación de liquidez y las dificultades económicas a las que se está llevando a los ayuntamientos, y por otro, la responsabilidad que supone modificar el presupuesto municipal para asumir estos gastos”.

 

“La no renovación del contrato programa por el que se rigen los servicios sociales municipales provoca un importante recorte en las prestaciones de dependencia que reciben los ciudadanos, servicios como la atención domiciliaria, el ‘menjar a casa’, las atenciones a la dependencia o los profesionales de los servicios de atención primaria son algunas de las prestaciones que dependen del contrato programa”, ha advertido María Victoria Garrido.

 

Los ayuntamientos asumen la falta de medidas del Consell

 

Asimismo, Garrido ha explicado que, por “su falta de política, los municipios valencianos están teniendo que hacer modificaciones de crédito mensuales para poder seguir abonando las prestaciones y no dejar a las personas usuarias sin servicio” y ha preguntado a Mazón “a qué está esperando para hacer efectiva la renovación, sin promesas y con hechos, que es lo que necesitan los valencianos y valencianas”. “¿Cómo piensa justificar que tengan que ser las arcas municipales las que tengan que asumir los costes de personal de servicios sociales, las facturas de la atención domiciliaria de las personas dependientes y el incremento salarial del personal?”, ha insistido.

 

Finalmente, los socialistas valencianos han urgido a la Generalitat a “dar una solución inmediata a esta situación que ya tendría que haberse solucionado hace meses” y han remarcado que “la política social no puede ser un segundo plato para el gobierno valenciano, debe ser prioritario y un eje común de todas las decisiones que se tomen”.